lunes, 22 de febrero de 2016

Danzas del Perú



Las danzas en el Perú son muy variadas debido a razones de diversificación etno-cultural, por influencia de la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano.
Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes.
El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:
• En la costa, marineras y tonderos.
• En la sierra, sus huaynos y mullizas.
• En la selva música y danza que imita a la naturaleza.
• En muchos lugares del Perú, especialmente en la sierra, se han perennizado en bailes y danzas algunos personajes históricos y sucesos trascendentales que han impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanaoca (Cusco) los campesinos recuerdan la gesta de Túpac Amaru con danzas y vestimenta especial. En los "Avelinos" se recuerda a Andrés A. Cáceres; en los "negritos" se recuerda la esclavitud de los negros, los "Tundikes" la libertad de los negros y la figura de Ramón Castilla. En gran parte de danzas serranas y coreografías, los personajes son incas, pallas, collas recordando el imperio incaico.

Costumbres del Perú

Costumbres del Perú

Entre las principales costumbres en el Perú están sus festividades, como:
La Fiesta del Inti Raymi.
Se celebra el 24 de junio, inicialmente la celebración es en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco, para continuar en la Fortaleza de Sacsayhuamán. Todo el procedimiento realizado por el Inca y los ritos dedicados al dios Sol, son tomados de las crónicas del Inca Garcilazo de la Vega.
costumbres del Perú Sacsayhuaman
El Señor de Muruhuay.
Esta celebración se debe a la aparición de una cruz grabada en una roca, por el año 1835. En ese mismo lugar los pobladores de Junín dibujaron a Cristo.
Desde ahí cuando se realizan las celebraciones todas las personas colocan bajo el Cristo cartas dirigidas a él como muestras de fe.
También se realizan bailes como huaynos, huaylas y mucho más.
costumbres del Perú el Señor de Muruhuay
Festival de la Marinera.
Se realiza en el norte del Perú, específicamente en Trujillo, entre el 20 y 30 de enero. Lo principal es el gran concurso de Marinera, donde no importa la edad de los participantes.
Este baile está lleno de coquetería, donde la mujer se da a conocer la agilidad y la elegancia de la pareja, con cada movimiento en la pista de baile.
El movimiento de los pies debe ser excepcional, junto con el cortejo que se debe mostrar entre ambos.
costumbres del Perú la Marinera

TE AMO PERU